¿CÓMO CUBRIR UN PARTE DE SINIESTRO?
La declaración amistosa de
accidente es un impreso que debe facilitarte
junto con la póliza tu agente de seguros. Consta de original y copia. Es
el mismo formato para todas las compañías, por lo que en caso de siniestro lo puede aportar
cualquiera de los implicados; este
formato es también el mismo en cualquier país de la comunidad europea, asi que
si nos encontramos en otro país y el otro conductor saca su parte amistoso en su idioma, solo
tenemos que ver por el nuestro la traducción de las casillas, porque están en
la misma posición y corresponden a los mismos conceptos.
Para empezar a cubrir el parte, sacamos
en principio las dos pólizas de seguro de ambos vehículos para tomar los datos;
todos los datos que vamos a necesitar figuran en la póliza de cada uno. Sólo
puede variar el conductor, que puede ser distinto al que figura en el contrato
de seguro.
En primer lugar cubrimos la fecha del accidente y la hora,
así como el lugar del accidente y si ha habido víctimas o daños distintos a los
dos vehículos; hay un apartado para indicar testigos, y es muy importante
cubrirlo (si los hay), en caso de que el contrario no quiera firmar el parte.
Pasamos a continuación a cubrir
los datos del vehículo “a” y luego los del vehículo “b”. Cualquiera de los
implicados puede ser “a” 0 “b” (es indiferente).
El propio impreso nos va pidiendo
los datos:
6.- nombre, apellidos, dirección
y teléfono (importante) del asegurado.
7.-después los datos del vehículo: marca,
modelo, matrícula (si tiene remolque indicar matrícula).
8.-tambien los datos de la aseguradora:
nombre, número de póliza
Datos de tu agente de seguros:
nombre y teléfono (es conveniente por si hay algún problema de datos).
9.- datos del conductor del vehículo: nombre,
dirección, fecha de nacimiento, validez
del permiso de conducir, teléfono.
10.- en este lugar figuran
dibujados tres vehículos (cubrir el adecuado, según sea nuestro vehículo moto,
turismo o camión) hay que señalar con una cruz el lugar donde se situan los
daños del vehículo.
11.- especificar con claridad los
daños que presenta el vehículo.
14.- lugar para observaciones:
cada conductor puede poner en ese lugar, debajo de donde están todos sus datos,
la aclaración que considere necesaria con relación al siniestro (si cree que no
queda suficientemente aclarado en las casillas que se cubren de
“circunstancias”.
Ahora veremos, en medio de la
toma de datos de ambos conductores, el apartado 12. “circunstancias”. Este
apartado tiene una serie de casillas numeradas, tanto para el vehículo “a” como
para el vehículo “b”. Leeremos con atención todas las casillas hasta encontrar en cada conductor
la adecuada al momento del accidente; vamos cubriendo con una cruz las casillas
necesarias. Puede ser que alguno de los conductores no tenga que cubrir ninguna
como en el caso del ejemplo (declaración amistosa cubierta que os acompaño). Al
final de las casillas figura una para indicar la suma de casillas de cada
conductor: si tenemos dos casillas cubiertas
ponemos un 2, si no hemos cubierto ninguna ponemos un 0.
Croquis: debemos cubrirlo
dibujando “el momento” de colisión de los dos vehículos, situándolos en una
calle , carretera o cruce.
Y finalmente dado que se trata, como su nombre indica, de
“un parte amistoso”, se estampa la firma de ambos conductores y cada uno se
lleva, para entregar a su agente, una copia de esta declaración.
Si hubiese problemas en
aceptación de culpabilidad, o el accidente no es claro, llamad siempre a
tráfico y tomad datos de testigos.

0 comentarios:
Publicar un comentario